La mayoría de las personas piensan que Hitler era un maniático que quería conquistar al mundo como los romanos, en parte tienen razón, pero aun mas grande que toda su ira nos dejo una gran innovación tecnológica en cuanto a motores, balística, medicina, motores, robótica, et.; esta sección la quiero comenzar con lo que fueron los tanques (en especial los panzerel phanter y sus variantes) incluidas sus comunicaciones y armamento que contenían.
El tanque alemán que se conoce y fue catalogado como uno de los mejores debido a su eficacia y versatilidad en el campo de batalla este fue denominado Panzerkampfwagen VI o Tiger I.
- Introducción
Cuando Alemania invadió Rusia los alemanes afirmaban que sus carros de combate eran los mejores del mundo, sin embargo el 22 de junio de 1941 cuando se inicio la Operación Barba roja las Panzerdivision tuvieron su primer sobresalto al encontrarse con el T34 y el KV1. El Panther fue diseñado para
volver a tener la superioridad en las Divisiones Panzer sobre las fuerzas de carros rusos y su diseño le debe mucho al T34.
- Desarrollo
Construcción
En Noviembre 25 de 1941 Hitler ordeno a Daimler-Benz (una antigua asociación de lo que hoy es Chrysler y Mercedes- benz) y MAN (reconocida marca de camiones a nivel Europa) el diseño de un tanque de tipo mediano destinado a competir con el T34/76 ruso, al mismo se dio la denominación de VK 3002 y debía cumplir con las siguientes especificaciones: un blindaje frontal de 60mm, lados y parte trasera de 40mm, la parte del frente de la torreta y los lados debían ir en Angulo, igual que el T-34; una velocidad en carretera de 55km/h y campo a través de 40km/h.
En Enero de 1942 Daimler-Benz entrego su prototipo VK 3002(DB) que era una copia del T34, en Febrero de 1942 MAN presento su diseño, VK 3002(MAN) que presentaba algunas variaciones sobre el T34/76 y era mas parecido al resto de los tanques alemanes, este modelo pesaba 35 toneladas, su casco era mas alto y ancho que el T-34, estaba impulsado por un motor Maybach HL 210 y suspensión de barras de torsión, empleaba el cañón 7.5cm largo L/70; en Mayo de 1942 el diseño de MAN recibió el nombre de Panther. Incorporaba unas ruedas de tracción mas anchas; motor mas potente y sobre todo un blindaje oblicuo, el cual proporcionaba una protección extra; una suspensión mejorada la cual le daba estabilidad a alta velocidad en marcha campo a través. Después de innumerables pruebas y evaluaciones el Alto Mando Alemán se decidió por la versión de MAN y entro en plena producción a partir de Diciembre de ese año.
En Diciembre de 1942 estuvo listo el modelo Panzerkampfwagen V Panther Ausf D (850), portaba un cañón de alta eficiencia 75 mm largo y sus planchas de blindaje estaban inclinadas para mejorar la protección, pesaba 45 toneladas y contaba con un motor de 700 CV lo cual le imprimía una velocidad de 45 km/h, tenia un blindaje de 120 mm en la torreta y 45 mm en los lados, tripulación de 5 hombres. Su bautismo de fuego fue en la Batalla del Kursk encuadrado en los batallones 51º y 52º (julio 1943).
Para la Operación "Ciudadela", el ataque a Kursk , se contaba con 250 unidades de Panther Ausf D. En Agosto de 1943, después de varias modificaciones requeridas en base a las deficiencias presentadas por el Ausf D, durante la Batalla de Kursk, entro en producción el Ausf A, formidable maquina de combate. Entre 1943 y 1945 se construyeron 5.976 Panther en las fabricas de Kassell y Hannover. En los meses finales de la guerra, se proyecto un modelo Ausf F, el cual estaría equipado con una torreta de nuevo diseño, con un bajo perfil, portaría el cañón KwK 42/1 75mm o KwK 44/1 L/70, algunos prototipos fueron puestos a punto en Enero de 1945, se cree que algunos de ellos entraron en combate.
Armamento
En Julio 18 de 1941, Rheinmetall-Borsig recibió un contrato para el desarrollo de un cañón para tanque capaz de perforar 140mm de blindaje a 1000m; al mismo tiempo fue autorizada para diseñar la torreta para el proyecto VK3002 (Panther), destinada a portar la nueva arma. El punto de arranque fue el exitoso cañón antitanque PaK 40 que había sido adaptado para el Pzkpfw IV como KwK40.
El KwK 40 era un arma de 7.5cm L/48 (calibre 48), adaptado para poder usar los proyectiles mas cortos. A principios de 1942, iniciaron pruebas con un barril de calibre 60, sin alcanzar las especificaciones solicitadas; se aumento el calibre a 70, dando los resultados esperados. El cañón 7.5cm KwK 42 L/70 era un cañón tipo rifle, con sistema de disparo eléctrico; era disparado por el amatol (nitrato de amonio y trinitrotolueno), un recuperador hidro-neumático y su sistema de retroceso de tipo hidráulico. El KwK 42 era capaz de batir al primer disparo un blanco a 1000m; se habla de un T-34 destruido a 3000m.
Motor
ubicado en la parte trasera del casco, con radiadores de enfriamiento y extractores a cada lado. Como
todos los tanques alemanes, con excepción del PzKpfw I, el Panther utilizaba motores diseñados por Maybach Motorenbau GmbH de Friedrichshafen, y construidos por Maybach y Nordbau en Berlín. El motor inicial destinado al Panther era el Maybach HL210 P30, siendo instalado en los primeros 250 Ausf D, suministraba una potencia de 650hp a 3000rpm. Fue reemplazado por el HL230 P30, de doce cilindros en V, idéntico al anterior pero con una potencia de 700hp; permitiendo una relación de 15.6hp/tonelada con lo cual el Panther alcanzaba una velocidad máxima de 46km/h en carretera y 24km/h a través del campo.Era un motor enfriado por agua, con dos radiadores (uno a cada lado del compartimento del motor) conectados por un tanque de compensación, dos ventiladores extraían el aire caliente y lo expulsaban hacia el exterior a través de unas grillas en la parte superior trasera. El carro contaba con una capacidad de 160 galones que eran transportados en cinco tanques, dos a cada lado del motor y uno en la parte trasera, el consumo de combustible variaba de 0.25kpl en carretera a
0.14kpl campo a traviesa.
Torreta
Pesaba 8,12 toneladas y estaba construida con paredes inclinadas a fin de maximizar la protección del blindaje, estaba colocada en la parte central de el compartimento de combate y contaba con un piso rotatorio. La parte frontal en un Angulo de 12º y el mantelete tenían un blindaje de 100mm; los lados y parte trasera eran de 45mm en Angulo de 45º y el techo 16mm. Tres de los miembros de la tripulación (comandante, artillero y cargador) ocupaban la torreta, con el comandante en la parte trasera izquierda en la cúpula, el cargador en la derecha y el artillero a la izquierda. El telescopio binocular TZF 12 (mas tarde un TFZ 12a monocular) contaba con escalas para proyectiles tipo APC BC, HE y AP40, la escala HE también era usada para la ametralladora coaxial. La potencia para la rotación de la torreta dependía de la velocidad del motor, por ejemplo, a 2.500rpm la misma podía rotar en 360° en 17 a 18 segundos y a 1.000rpm le tomaba entre 92-93 segundos.
- Evolución
Panzerkampfwagen V Ausf D
Contaba con un cañón KwK 42 de 75mm instalado en un mantelete curvo acompañado de una ametralladora MG 34 de 7,92mm coaxial. Su suspensión estaba constituida por ocho pares ruedas; la torre principal con el blindaje inclinado a fin de incrementar la protección. Su producción se inicio en Diciembre de 1942, habiendo sido utilizados 250 en Mayo de 1943 en la ofensiva de verano encuadrados en los Batallones 51º y 52º, participando en la batalla de Kursk, además contaron con este equipo los Regimientos Panzer 23º y 26º, la 2°SS Divisan Panzer "Das Reich" y Leibstandarte Adolf Hitler. Los Panther producidos a partir de principios de 1943 contaban con varias mejoras, la capacidad del motor fue aumentada de 21 a 23lts con lo que el mismo suministraba una potencia de 700hp, siendo denominado HL 230 P30.
El Panzerkampfwagen V Ausf A
Apareció inicialmente en Agosto de 1943 y se construyeron 1.788 por cuatro firmas, MAN, Daimler-Benz, MNH y DEMAG. En el se introdujo una nueva cúpula para el comandante y un sistema de ruedas reforzado, el numero de ruedas soporte fue doblado para evitar fallas; la ametralladora del casco fue instalada en un montaje de bola, se eliminaron las puertas laterales y se instalo un sistema de armas de defensa cercana contra infantería que disparaba granadas de humo o de alto explosivo (HE). El exhosto fue modificado. El sistema de periscopio binocular TZF12 fue remplazado por el de tipo monocular TZF 12a. Esta versión presto servicio en Rusia e Italia, además de que la mayoría estuvo en el frente de Normandía y hasta el final de la guerra.
El Panzerkampfwagen V Ausf G
Tercera serie del Panther, en el se introdujeron gran cantidad de modificaciones basadas en las experiencias de las tripulaciones de tanques en el frente del Este. La diferencia principal entre el Ausf G y los Ausf D y A, fue un aumento del blindaje, de 40 a 50mm, además de que la parte superior y lateral estaba constituida por una sola pieza. El visor del conductor colocado en la parte delantera fue removido a fin de darle mayor fuerza y se reemplazo por un periscopio rotatorio. En Octubre de 1944 se doto a la torre de un sistema de calefacción a fin de mejorara las condiciones a los ocupantes en invierno. Se incremento de 79 a 82 la cantidad de proyectiles; la caja de transmisión fue reemplazada por una ZF AK 7-400. En Febrero 27 de 1945, la denominación de PzKpfw V fue abandonada por orden de Hitler y el nuevo tanque se conoció como Panther Ausf G. El Panther Ausf G entro en acción en todos los frentes de combate hasta el final de la guerra,
constituyendo la mitad de las Panzerdivisionen que participaron en las ultimas ofensivas en el Este de Prusia, Hungría y Bélgica. Para la ofensiva de las Ardenas o Batalla del Bulge, al menos 450 unidades de Panther G estaban presentes dentro del Grupo de Ejércitos B. Se construyeron cerca de 3.740 unidades entre Marzo de 1940 y Abril de 1945 por MAN, Daimler-Benz y MNH.
El Panzerkampfwagen V Ausf F
No fue construido en serie, se conoce que Daimler-Benz construyo 8 cascos antes del final de la guerra, pero solo algunos prototipos de torretas. El diseño contaba con una muy pequeña área frontal y un grueso blindaje, el mantelete del cañón era de tipo cónico, igual al Tigre II en forma de "cabeza de jabali" (saukpof). La cúpula del comandante era de nuevo diseño, contando con siete episcopios, un telescopio infrarrojo y un montaje para proyector de luz, una puerta trasera para un StG 44 y puerta en la parte delantera del techo destinada a un arma de apoyo cercano. La figura de blindaje era: frente de la torreta 120mm; lados y parte trasera 60mm y techo 30mm. Solamente se completo un prototipo de torreta, y la serie F nunca fue construida. Dentro de los desarrollos previstos estaba dotarlo con un cañón 8,8 KwK o 7.5cm KwK 44/1. Las principales diferencias entre el Ausf F y G eran:
1) La nueva torreta tipo delgado y un mantelete de tipo cónico para el cañón de 75mm KwK42/1 con una MG42 coaxial.
2) Aumento a 25mm del blindaje de la parte superior.
3) El sistema de radio y armamento dispuesto de tal manera que en el campo de batalla se podía hacer la conversión a
puesto de mando.
4) El montaje de la instalación antiaérea fácilmente realizable en el campo.
- Variantes
Panther de combate nocturno
En 1944, se equipo a un pequeño numero de Panther con un proyector infrarrojo de 300mm (visión nocturna) y un conversor de imagen. Sin embargo, este proyector solo tenia un alcance de 600mm con lo cual se perdían los beneficios del largo alcance del cañón de 75mm. A mediados de 1944, se instalo un proyector mas potente a bordo de vehículos semioruga, el cual era desplegado cerca a los Panther para darles un mayor alcance de noche. Estos dos vehículos estaban acompañados de un tercer semioruga con una escuadra de Panzergrenadier equipados con rifles de asalto y visores nocturnos; este equipo era en teoría capaz de atacar blancos a 2500m. Una compañía de la División Panzer 116º fue equipada a mediados de 1944 con este tipo de Panther, no teniéndose datos si entro en combate. El 21 de Abril de 1945, dos Panther así equipados operando con la División Panzer Clausewitz atacaron una posición antitanque americana en el canal Weser-Elba.
Panzerbefehlswagen
El vehículo de comando para las unidades Panther fue desarrollado a partir del Panther original, se convirtieron 329 unidades entre Mayo de1943 y Febrero de 1945. El equipo de radio adicional fue instalado mediante la reducción de la cantidad de proyectiles para el cañón de75mm, el radio tipo FuG5 fue instalado en la torreta y el FuG7 o FuG8 en el casco. Se construyeron una proporción de cada una de las versiones del Panther. El cañón de 75mm fue removido y en su lugar se coloco un cañón falso, mas una ametralladora MG 34. Contaba con dos antenas aéreas y presto servicio con las unidades Panther en todos los escenarios.
Torretas Panther
A finales de 1943 se inicio la instalación de torretas Panther es posiciones fijas, muchas de ellas eran torretas de Panther de serie, pero la mayoría estaban diseñadas específicamente para ayudar en combate e intimidar (como aquí en México con los sombreros en la revolución). fue reemplazada por una compuerta plana , y el techo fue reforzado con un blindaje de 40mm con el fin de resistir disparos directos de cañones de 150mm. El fabricante de blindajes Dortmund Hoerder Huttenverein completo 112 de estas para Febrero de 1944, habiéndose colocado otra orden por 155 para Agosto de 1944. Uno de los emplazamientos estaba conformado por una caja de acero conocido como Pantherturm I y el segundo contaba con una base de concreto reforzado conocido como Pantherturm III. El primero (Pantherturm I) estaba compuesto de dos partes; la sección superior, de 96cm de profundidad era equivalente al compartimento de combate del Panther y la torreta montada sobre un techo de 100mm, la munición estaba distribuida a lo largo de las paredes, los lados tenían 80mm de blindaje; esta era construida por Krauss-Maffei en Miúnich. La parte inferior servía de habitación para los miembros que la operaban, contenía una estufa para calentamiento y un motor eléctrico . En Marzo 25 de 1945, existían 268 torretas distribuidas, a lo largo de la Muralla del Atlántico, Línea Sigfrido y Línea Gótica.
Panzerkampfwagen Panther II
Los proyectistas de tanques alemanes iniciaron el desarrollo en Abril de 1943 de un nuevo modelo destinado a mejorar las características del Panther y el Tiger I, con el fin de estandarizar hasta donde fuera posible los componentes de ambos para hacer las labores de producción, mantenimiento y entrenamiento mucho mas simples. Los dos diseños fueron conocidos como Panther II y Tiger II, mientras el Tiger II fue puesto en servicio como Kóningstiger o Tigre Real, el Panther II no paso de las etapas de diseño. El nuevo tanque contaría con un mayor blindaje pero conservaría las mismas prestaciones del Panther I, se construyeron dos cascos prototipo y uno de ellos fue dotado con una cúpula de Ausf G con el fin de efectuar pruebas, este fue capturado por los americanos y enviado a los Estados Unidos, conservándose en el Museo Patton, en Fort Knox, Kentucky.
Bergepanther
En Marzo de 1943, el Inspector General de las Panzertruppen, General Heinz Guderian, ordeno que el 4% de la producción mensual de los Panther, fuera terminada sin la torreta y equipada para ser usada como Panzer-Bergegerat (vehículos de recuperación de tanques) en cada batallón. Como diseñador del Panther, M.A.N. recibió un contrato para el diseño y desarrollo de 10 Bergepanther, que deberían ser entregados en Junio 6 de 1943. Doce Panther Ausf D fueron terminados sin torretas. En Mayo 12 de 1943, Henschel fue informado que dentro de la segunda serie de producción del Panther Ausf A, debería terminar 70 como Bergepanther. Este vehículo contaba con algunos componentes específicamente diseñados para el, como: tanques de combustible, asientos para la tripulación, una base para una ametralladora de empleo antiaéreo, una bomba hidráulica y un sistema de enfriamiento por aceite. El sistema de arrastre tenia capacidad para una carga de 40 toneladas.
Flakzwilling 3,7 cm
En diciembre de 1943 Rheinmetall-Borsig comenzó un proyecto montando dos cañones Flak 43 de 3,7 cm en el chasis de un panther normal . La producción de este vehículo fue constantemente pospuesta.
Jagdpanther Sd Kfz 173
“El mejor cazacarros de la Segunda Guerra Mundial” en Enero 6 de 1942 la firma Krupp presento a la Oficina de Ordenes del Ejercito Alemán (Heereswaffenamt) los diseños para la construcción de un vehículo destinado a portar el cañón 88 mm Pak 43 L/71 (Panzerselbstfahrlafette IVc) con el fin de suministrar a las divisiones alemanas un caza carro apropiado para lidiar con los nuevos diseños de tanques rusos. Este vehículo estaría impulsado por un motor Diesel radial con la alternativa de uso del Maybach HL90. Krupp fue autorizado para proseguir con el desarrollo del vehículo con las siguientes especificaciones:
- Instalación del Maybach HL 90 (con pruebas del diesel)
- Peso en combate de 30 toneladas
- Blindaje frontal de 80mm y 40mm en los lados
- Velocidad máxima de 40km/h
- Instalación de suspensión por hojas de acero y no barras de torsión
En Abril de 1942 se presento el prototipo en madera al Heereswaffenamt/WaPruf 6 (Oficina del Heer para diseño de vehículos blindados), con base en este se hicieron las siguientes recomendaciones:
Incremento de altura del vehículo sobre el piso de 400 a 450mm
Ancho de orugas de 3140mm
Instalación de puertas de visión y periscopios para tener visibilidad alrededor del mismo
Periscopio del conductor de tipo rotatorio
Instalación de cúpula blindada para el comandante con provisión para una AA en la misma
La fabrica Fried-Krup Grusonwerk AG informo en Junio 17 de 1942 que la construcción de los tres prototipos pedidos interferiría con la producción del Panzerkampfwagen IV y solicito que esta sea asignada a la firma Deutsche Stahlindustrie Muhlheim (Ruhr). La construcción para los tres vehículos con las modificaciones propuestas se adjudica al AK (Departamento de Construcción de Krupp) en Junio 9 de 1942 ahora con la denominación PzSfl.IVd, bajo el contrato SS-006-4723/42. El 29 de Junio el departamento solicita que el mismo sea asignado directamente a Krupp Grusson. En Agosto 3 de 1942 el Heereswaffenamt/WaPruf 6 informa que el chasis del Panther será usado para la construcción del nuevo cazacarros (Panzerjager) con el 88mm L/71. Teniendo en cuenta las modificaciones a realizar en el chasis del Panther para adecuarlo al nuevo vehículo, se espera que la entrega de los primeros vehículos se efectué en Julio de 1943. Finalmente se establecen las siguientes características para el nuevo vehículo:
- Peso en combate de 35 toneladas
- Armamento cañón 88mm KwK L/71
- Una ametralladora MG42 en el glacis frontal
- Dos puertas para visión
- Blindaje frontal de 80mm a 90 grados
- Blindaje lateral 40mm a 30 grados
- Provisión de 60 proyectiles de 88mm
- Elevación del cañón de +14 grados
- Giro lateral del cañón de +/- 14 grados
- PRODUCCION
El principal problema que se le presento a la industria alemana con la producción del Jagpanther fue la imposibilidad de producir todas las unidades solicitadas y requeridas por las Panzertruppen debido a la escasez de materiales, cañones y otros componentes críticos debido a la campaña de bombardeo llevada a cabo por los Aliados contra la infraestructura alemana. Inicialmente se esperaba entregar un promedio de 150 Jagdpanther al mes, cantidad que debía ser alcanzada en Enero de 1945, siendo la producción final de solo 386 unidades; la producción se inicio en MIAG en Febrero de 1944 y terminando en Abril de 1945. Con el fin de aumentar la producción del mismo se habilito una parte de la Maschinenfabrik Niedersachsen Hannover (MNH) la cual no estuvo lista sino hasta Diciembre de 1944. Los vehículos sobrevivientes a la guerra fueron entregados al Ejercito Francés quien los tuvo en servicio hasta los años 50. Dentro de las versiones propuestas del Jagdpanther, la fabrica de Krupp presento una propuesta para la instalación de un cañón 12.8 cm Pak 80 L/55 que se denominaría Jagdpanther II, pero la misma no fue desarrollada. Existió una versión Befehlswagen de mando con radios extra e idéntico en todos los demás aspectos al original.
- VERSIONES
La producción del Jagdpanther se inicio en Enero de 1944 en la planta de MIAG, siendo integrada al programa de producción en Noviembre de 1944 la MNH (Maschinenfabrik Niedersachsischen Hannover), un mes mas tarde se añadió la planta de MBA (Maschinenbau und Bahngedarf) en Postdam-Brewitz. Inicialmente se programa una producción de 150 vehículos por mes, pero solo se obtuvo en Enero de 1945 una de 72 carros mensuales. El primer Jagpanther de producción (Producción inicial) contaba con un cañón de una sola pieza y un pequeño collar como protección delantera; una de sus características era la doble puerta de visión para el conductor situada en el lado derecho del glacis frontal y doble exosto de salida de gases. Todos los vehículos en esta producción estaban terminados con zimmerit de protección y estaban basados en el chasis del Panther Ausf A. La segunda versión (Producción temprana), la principal característica de esta versión es la eliminación de la puerta de visión para el conductor, siendo inicialmente cubierta con una placa, esta versión se construyo entre Febrero y Abril de 1944. La tercera versión (Producción media) contaba con una barril para el cañón seccionado y el mantelete frontal fue cambiado por un gran collar fijado al casco con tornillos, esto permitía la remoción del cañón desde la parte frontal, estos vehículos no contaban con zimmerit y su chasis era el correspondiente al Panther Ausf G. La cuarta y ultima versión (Producción tardía/final) contaba con cañón seccionado, pero algunas de las herramientas fueron trasladadas a la parte trasera, pues las mismas tendían a perderse cuando el vehículo transitaba dentro de áreas boscosas, también se añadieron exostos con apaga llamas para permitir el desplazamiento nocturno de los mismos sin que fueron descubiertos por las emisiones de los mismos.
- OPERACION
Las primeras unidades en recibirlo fueron los batallones contra carro 559º y 654º en Junio de 1944, la mayoría de los batallones solo tenían de 10 a 14 unidades a excepción del 654º que contaban con 42. Estuvo presente en la ofensiva de las Ardenas de Diciembre de 1944 en gran numero. A partir de Enero de 1945 hasta el final de la guerra, se utilizo en destacamentos como parte de siete Panzerdivision, la División de Granaderos del Fuhrer y una Brigada Panzer.
- FUENTES
http://www.panzertruppen.org/heer/carros/panther.html#15
ENCICLOPEDIA OF GERMAN TANKS OF WORLDWAR TWO. Peter Chamberlain and Hilary Doble
No hay comentarios:
Publicar un comentario